Conjurando: lectura en voz alta

11.03.2022

Escribir cualquiera —lo sostengo, soy de la idea de que todos tienen algo que decir, algunos dispondrán de más herramientas, otros, por el contrario, haciendo gala de un talento innato, pero absolutamente todos pueden hacerlo—, pero ajustarse a la norma no todos. 

Con los años y con la confianza de quienes han dispuesto de mis servicios —corrección de estilo— he sido testigo de que al escribir muchas veces no se respetan las pausas, la respiración, aquella característica diferenciadora del ser humano sobre los seres inanimados, tal pareciera que al escribir la gente olvida que se escribe para ser oído, ya sea por un otro o por uno mismo. 

Se escribe sí, pero ahí no termina el acto comunicativo, no si lo que deseamos expresar no puede ser comprendido y es lógico, los textos están mal puntuado porque al escribir pasamos por alto el papel que tiene la lectura en voz alta, magia, la magia de la mente.

Nuestro cerebro es capaz de leer pero también de hacer maratones de letras, conviene en algún punto frenar el ritmo de la lectura. Será ahí y solo ahí cuando sea posible detectar erratas en el texto que hayamos podido pasar de largo —la lectura en silencio suele trabajar principalmente con lo visual que, ojo, no está mal pero que muchas veces no versa sobre letra por letra sino que nuestro cerebro llena espacios vacíos y forma palabras solo con el inicio y fin, palabras que por su forma casi similar arrojan significados que nada se ajustan a lo que queremos decir— como por ejemplo, reconocer formas, deducir el contexto de palabras que no se encuentran en nuestro léxico o bien, que al recordar nuestro propio texto caigamos en el engaño de creer que todo está escrito y no, falta alguna conjunción, artículo, preposición, etcétera.

Cuando lees en voz alta no solo trabajas con la parte visual sino también con la motora: la de la dicción. Al obligar a las palabras a pasar por nuestra boca sí o sí el ritmo de la lectura se ve frenado por las necesidades de pronunciación.

Deseo lleves a la práctica este tip a tus escritos pero por sobre todo, lleva a culminó la lectura en voz alta, sé de lo que habló y es muy común que iniciemos con todo y sin darnos cuenta el que, poco a poco, nuestro todo de voz comience a bajar para perderse en nuestra mente. 

Por Nay Cruz









¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar